«La grandeza de la UTP radica en el compromiso y la solidaridad de quienes la conforman. Esta unión nos permite proyectarnos como un colectivo auténtico, comprometido y alineado con la misión y los valores que compartimos como universidad pública en constante transformación»

La estructura organizacional de la UTP está conformada por procesos articulados en áreas de primer nivel y dependencias de segundo nivel jerárquico.

A continuación, presentamos algunos ejemplos que ilustran cómo se organiza la arquitectura institucional en los ámbitos administrativo y académico, así como los niveles jerárquicos correspondientes.

Conformadas por la rectoría y las cuatro vicerrectorías de la UTP. Ejemplo: Vicerrectoría Administrativa y Financiera

Dependencias que están adscritas a la rectoría y las cuatro vicerrectorías de la UTP. Ejemplo: Gestión Financiera, Gestión del Talento Humano, entre otras dependencias que están adscritas a la Vicerrectoría Administrativa y Financiera.

1. Áreas académicas de primer nivel jerárquico

Conformadas por las diez facultades de la UTP. Ejemplo: Facultad de Ciencias Ambientales

2. Dependencia académica de segundo nivel jerárquico

Dependencias que están adscritas a las facultades de la UTP. Ejemplo: programas académicos de pregrado, posgrados y otras dependencias adscritas a una facultad.


Aunque están adscritas a una de las cuatro vicerrectorías, su función principal es atender la demanda de servicios institucionales y académicos. Ejemplo: Centro de Recursos Informáticos y Educativos – CRIE. A pesar de estar adscrita a la Vicerrectoría Académica, su proceso está dado en cubrir la demanda de servicios tanto institucionales como académicos y por tanto, tiene un identificador UTP propio.